COMO LA CIGARRA RADIO
  • Inicio
  • BIOMAURBANO
  • CONVERSANDO PAÍS
  • CORONA-RUIDO
  • PUBLICACIONES
  • #8M | TF LIVRE
  • COMO LA CIGARRA 2018
  • PLATAFORMA
COMO LA CIGARRA RADIO
  • Inicio
  • BIOMAURBANO
  • CONVERSANDO PAÍS
  • CORONA-RUIDO
  • PUBLICACIONES
  • #8M | TF LIVRE
  • COMO LA CIGARRA 2018
  • PLATAFORMA
Tag:

Comunicación Popular

BIOMAURBANO

Ziomara Garzón: migrante colombiana, acompañante pedagógica de maestros indígenas

by Como La Cigarra Radio 24/05/2022
written by Como La Cigarra Radio

BIOMAURBANO

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL

Giovanny leal Roncancio

CO-PRODUCCIÓN

Como la cigarra… radio

LOCUCIÓN INCIDENTAL

Dolly Bernal

PAÍS

Argentina / Colombia

EPISODIO Y AÑO

Episodio 3 / 2022


https://www.ivoox.com/ziomara-garzon-migrante-colombiana-acompanante-pedagogica-maestros_md_87330419_wp_1.mp3 Ir a descargar


Hoy en BIOMAURBANO y COMO LA CIGARRA…RADIO, estuvimos conversando con Ziomara Garzón, migrante colombiana, acompañante pedagógica de maestros indígenas, quien nos compartió su experiencia de trabajo educativo con las comunidades Wichí, Chorotes, Qom, Tapiete y familias campesinas criollas que habitan en la Provincia de Salta, al norte de la Argentina.

Escúchenos en vivo por: www.lavozlatinafm.com, todos los jueves de 19 a 20 hrs (ARG) y 17 a 18 hrs (COL), o en diferido por www.comolacigarraradio.com.

24/05/2022 0 comment
1 FacebookTwitterPinterestEmail
BIOMAURBANO

Migrantes y refugiad@s que habitan las selvas de cemento

by Como La Cigarra Radio 24/05/2022
written by Como La Cigarra Radio

BIOMAURBANO

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL

Giovanny leal Roncancio

CO-PRODUCCIÓN

Como la cigarra… radio

LOCUCIÓN INCIDENTAL

Dolly Bernal

PAÍS

Argentina / Colombia

EPISODIO Y AÑO

Episodio 1 / 2022


https://www.ivoox.com/migrantes-refugiades-habitan-selvas-de_md_86995451_wp_1.mp3 Ir a descargar


Hoy en BIOMAURBANO y COMO LA CIGARRA…RADIO, tenemos como invitado especial a Alexander Angulo, refugiado colombiano residente en Argentina, quien nos compartirá su experiencia como defensor de derechos de las poblaciones migrantes que habitan y transitan la gran urbe de Buenos Aires.

Escúchenos en vivo por: www.lavozlatinafm.com, todos los jueves de 19 a 20 hrs (ARG) y 17 a 18 hrs (COL), o en diferido por www.comolacigarraradio.com.

24/05/2022 0 comment
1 FacebookTwitterPinterestEmail
BIOMAURBANO

Sergio Contreras: escritor y poeta colombiano migrante en Bs As

by Como La Cigarra Radio 24/05/2022
written by Como La Cigarra Radio

BIOMAURBANO

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL

Giovanny leal Roncancio

CO-PRODUCCIÓN

Como la cigarra… radio

LOCUCIÓN INCIDENTAL

Dolly Bernal

PAÍS

Argentina / Colombia

EPISODIO Y AÑO

Episodio 2 / 2022


https://www.ivoox.com/sergio-contreras-escritor-poeta-colombiano-migrante-en_md_87210500_wp_1.mp3 Ir a descargar


En este episodio tenemos como invitado a Sergio Contreras, joven escritor y poeta colombiano, migrante, que habita la ciudad de Buenos Aires. A través de sus escritos se propone extender su subjetividad y plasmar sus más profundos sentires sobre lo que significa vivir en una «selva de cemento». 

Escúchenos en vivo por: www.lavozlatinafm.com, todos los jueves de 19 a 20 hrs (ARG) y 17 a 18 hrs (COL), o en diferido por www.comolacigarraradio.com.

24/05/2022 0 comment
1 FacebookTwitterPinterestEmail
CONVERSANDO PAÍS - 2021

Como la Cigarra… Radio: balance de un proceso edu (alter) comunicativo

by Como La Cigarra Radio 30/07/2021
written by Como La Cigarra Radio

En este último podcast de la temporada de conversaciones desde Como la Cigarra… radio hace un balance de su propuesta edu (alter) comunicativa

https://www.ivoox.com/conversas-clc-como-cigarra-proceso-edu-alter-comunicativo_md_30613036_wp_1.mp3 Ir a descargar

30/07/2021 0 comment
8 FacebookTwitterPinterestEmail
PUBLICACIONES

Libro-fanzine ‘Ojos Heridos’

by Como La Cigarra Radio 13/07/2021
written by Como La Cigarra Radio

Miradas populares sobre la crisis en Colombia y Brasil


Por: Como La Cigarra Radio

Imaginen ustedes un pensamiento genocida que se apodera del poder. Es cuestión de imaginar, por ejemplo, 500 mil muertos en Brasil o 100 mil muertos en Colombia producto de una pandemia. En las calles de las ciudades colombianas, luego del estallido social que inició el 29 de abril de este año, comenzaron a aparecer cabezas de jóvenes que fueron apresados por fuerzas policiales. ¿Y ahí  qué? En el congreso de Brasil se promueven leyes que desconocen las demarcaciones de los territorios que tradicionalmente han sido habitadas por comunidades indígenas, autorizando su invasión extractivista. En el río Cauca, en Colombia, se ven nuevamente pedazos de cuerpos de personas que días antes habían sido retenidas por la fuerza pública. Algunas veces con el apoyo de pistoleros civiles.

Estos no son días fáciles. Pero tampoco son días imposibles. Siempre aparece una esperanza en el camino. Nosotros, como muchos otros en Abya Yala, le apostamos a la vida. “Ojos heridos” es un libro-fanzine re-creado en esos territorios de resistencia que son las baixadas y barrios populares de Brasil y Colombia. “Ojos heridos” es un sencillo experimento que busca explorar los sentimientos que produce el pensamiento genocida en comunidades populares. Es también una respuesta, muy nuestra, muy de estas periferias en las que vivimos, a ese poder que no nos quiere, a ese poder que no queremos.

La invitación que hacemos es sencilla: desde hoy, 14 de julio, y por un mes, estaremos compartiendo por redes sociales la versión digital del libro-fanzine “Ojos heridos”, esperando que quien lo reciba sienta y comparta nuestra digna rabia y nuestra esperanza. Esperando también que lo comparta con sus amigos y amigas. Y esperando, quizás, recibir algún mensaje con sus reflexiones, sus sentipensamientos.

El día 14 de agosto estaremos haciendo una presentación territorial. Esto es, nos vamos a reunir presencialmente en uno de los territorios donde se escribieron estas letras: el barrio Tierra Firme en Belém de Pará, Brasil. Otras geografías y espíritus libertarios se sumarán virtualmente al convite. Desde Colombia y Argentina nos acompañaran amigos y amigas escritores para contarnos como, a pesar de las heridas, lo que viene caminando por esta nuestra América Latina tiene como nombre esperanza.

Ojos Heridos – Olhos Feridos | Enlace de descarga
13/07/2021 0 comment
1 FacebookTwitterPinterestEmail
HISTORIAS

RED LOMA SUR: Saberes y prácticas edu (Alter) comunicativas en organizaciones populares

by Como La Cigarra Radio 09/04/2021
written by Como La Cigarra Radio

Bogotá está cercada por canteras y chircales de dónde han salido las arenas y los ladrillos con los que se construyó buena parte de la ciudad moderna. De sus periferias salió el material de construcción y también la mano de obra que la edificó, en muchos casos gentes venidas del campo empujadas por las violencias y por los sueños de progreso que traía la industrialización de las capitales.

Con el tiempo las gentes populares fueron creando sus propios espacios de vida. Y en el camino fueron surgiendo procesos comunitarios con los cuales se resolvieron problemas urgentes: la construcción de las casas y las calles, el acceso a los servicios públicos y sociales. En ese amplio conjunto de luchas populares, la comunicación y la educación han tenido un lugar importante, porque desde allí no solamente se ha peleado el derecho a estar dignamente en la ciudad, sino también el derecho a pensar y a decir, para poder ser.

Uno de esos procesos, que ya casi cumple 20 años pero que es corolario de luchas más antiguas, es el de la RED DE COMUNICADORES Y COMUNICADORAS POPULARES LOMA SUR, que surge en las lomas del suroriente bogotano y del cual presentamos algunas reflexiones sobre lo que ha significado su trabajo edu – alter – comunicativo para los territorios y comunidades del sur.

Buen provecho.

Descargue la investigación completa

RED LOMA SUR SABERES Y PRÁCTICAS EDU (ALTER) COMUNICATIVAS EN ORGANIZACIONES POPULARESDescarga
09/04/2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
PODCAST CORONA-RUIDO 2020

Nº 27 | Contarnos

by Como La Cigarra Radio 14/09/2020
written by Como La Cigarra Radio

PODCAST 27 | Buenos Aires, Argentina| (12:27 min)


https://co.ivoox.com/es/p27-contarnos-buenos-aires-argentina_md_56462966_wp_1.mp3 Ir a descargar


“Contarnos” es una iniciativa que nace en el 2019 en el marco del Festival por la paz y la definitiva independencia de Colombia, realizado en la ciudad de Buenos Aires. Es un espacio “de narración y memoria histórica que surge de colombianos y colombianas residentes en el exterior, quienes durante años hemos acompañado el acontecer de nuestra tierra, y nos hemos diluido entre itinerarios de guerra y muerte y anécdotas de falsos honorables. Pero sobre todo nos hemos diluido en relatos de resistencia y dignidad…”, nos cuenta la comunicadora social María Camila, una de sus gestoras.

Una producción de la plataforma comunicativa popular latinoamericana Como la cigarra…

¡Solidaridad y acción colectiva como antídotos contra el Corona-Ruido!



FICHA TÉCNICA

Contarnos

Invitadas: María Camila Ulloa, Wendy Alarcón, Sebastián Castro. Narración Cuento «Salir o no salir»: Juan David Avendaño. Locución: Dolly Bernal (Bogotá, Colombia). Producción: Giovanny Leal Roncancio (Buenos Aires, Argentina), Andrés Felipe Ortiz Gordillo (Bogotá, Colombia); Proyecto CEIS y Medios Al Derecho – MAD (Bogotá, Colombia). Música: “Himno de Colombia Rock”, John Martínez; “Blue (Diminuto Planeta Azul)”, Macaco ft. Jorge Drexler Joan Manuel Serrat; “Quién Los Mató”, Hendrix, Nidia Góngora, Alexis Play, Junior Jein; “Rox Tango”, Dirty Bros.

 
 
14/09/2020 0 comment
9 FacebookTwitterPinterestEmail

Entradas recientes

  • Ziomara Garzón: migrante colombiana, acompañante pedagógica de maestros indígenas
  • Migrantes y refugiad@s que habitan las selvas de cemento
  • Sergio Contreras: escritor y poeta colombiano migrante en Bs As
  • SERIE | Desarraigo y reexistencias
  • Como la Cigarra… Radio: balance de un proceso edu (alter) comunicativo

Comentarios recientes

  • kacak bahis siteleri en Nº 28 | Alter Ego y Cambamba
  • porno izle en Nº 28 | Alter Ego y Cambamba
  • turkce dublaj film izle en Nº 28 | Alter Ego y Cambamba
  • turkce dublaj filmler en Nº 28 | Alter Ego y Cambamba
  • דירות דיסקרטית בירושלים en Nº 26 | Periódico Lucha Indígena

Quiénes somos

Quiénes somos

Como la cigarra… radio es un espacio alter comunicativo que busca conocer cómo se mueven los movimientos sociales en Colombia. Para ello, identifica procesos, organizaciones, movimientos sociales y actores que realizan acciones de paz, con el fin de conocer sus objetivos, motivaciones, actores, temas y enfoques, los impactos, dificultades y necesidades, para establecer, desde casos concretos, las contribuciones que los espacios populares de lucha hacen al fortalecimiento de la democracia en contextos de conflicto y paz. Como la cigarra… radio también es un espacio para la conversación, reflexión colectiva y articulación entre organizaciones sociales, y se concibe como escenario pedagógico que contribuye en la formación de jóvenes comunicadores y periodistas con iniciativa y vocación social transformadora. Como la cigarra… radio busca aportar en la discusión y denuncia de la situación de violencia y amenaza permanente en la que viven los líderes y lideresas sociales contrahegemónicos en Colombia.

Keep in touch

Facebook Twitter Instagram Pinterest Flickr Behance Youtube Snapchat

Recent Posts

  • Ziomara Garzón: migrante colombiana, acompañante pedagógica de maestros indígenas

    24/05/2022
  • Migrantes y refugiad@s que habitan las selvas de cemento

    24/05/2022
  • Sergio Contreras: escritor y poeta colombiano migrante en Bs As

    24/05/2022

Categorías

  • #8M | NEM UM MINUTO DE SILÊNCIO (9)
  • 28A | PARO NACIONAL 2021 (3)
  • ACCIONES AUTOGESTIONARIAS (1)
  • BIOMAURBANO (3)
  • CONVERSANDO PAÍS – 2021 (20)
  • HISTORIAS (5)
  • PODCAST CORONA-RUIDO 2020 (26)
  • PUBLICACIONES (2)

Quiénes Somos

Quiénes Somos

QUÉ ES COMO LA CIGARRA... RADIO

Como la cigarra… radio es un espacio alter comunicativo que busca conocer cómo se mueven los movimientos sociales en Colombia. Para ello, identifica procesos, organizaciones, movimientos sociales y actores que realizan acciones de paz, con el fin de conocer sus objetivos, motivaciones, actores, temas y enfoques, los impactos, dificultades y necesidades, para establecer, desde casos concretos, las contribuciones que los espacios populares de lucha hacen al fortalecimiento de la democracia en contextos de conflicto y paz.

Como la cigarra… radio también es un espacio para la conversación, reflexión colectiva y articulación entre organizaciones sociales, y se concibe como escenario pedagógico que contribuye en la formación de jóvenes comunicadores y periodistas con iniciativa y vocación social transformadora.

Como la cigarra… radio busca aportar en la discusión y denuncia de la situación de violencia y amenaza permanente en la que viven los líderes y lideresas sociales contrahegemónicos en Colombia.

Categorías

  • #8M | NEM UM MINUTO DE SILÊNCIO (9)
  • 28A | PARO NACIONAL 2021 (3)
  • ACCIONES AUTOGESTIONARIAS (1)
  • BIOMAURBANO (3)
  • CONVERSANDO PAÍS – 2021 (20)
  • HISTORIAS (5)
  • PODCAST CORONA-RUIDO 2020 (26)
  • PUBLICACIONES (2)

Popular Posts

  • 1

    Nº 28 | Alter Ego y Cambamba

    08/10/2020
  • 2

    Nº 26 | Periódico Lucha Indígena

    07/09/2020
  • 3

    Nº 27 | Contarnos

    14/09/2020

KEEP CONNECTED

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Flickr
  • Behance
  • Youtube
  • Snapchat

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign